martes, 6 de septiembre de 2011

COMMON LAW


El artículo de Morineau, habla del sistema jurídico que rige a Estados Unidos y Canadá, argumentando que la importancia de que los estudiosos del Derecho en México conozcan dicho sistema, reside no sólo en la cercanía geográfica con los países antes mencionados, sino en la necesidad de establecer relaciones diplomáticas, estrechas y fluidas (especialmente en lo que concierne al intercambio jurídico) a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, en el año1994.

El libro de Morineau, es un estudio realizado con el método comparatista de clasificación en los sistemas jurídicos en familias de derechos, dando mayor importancia a la descripción histórica, comenzando por el derecho en Inglaterra, el cual constituye el antecedente más inmediato del Common Law.

La autora menciona que el sistema jurídico de Inglaterra reflejó la ideología dominante en cada una de sus cuatro etapas. Se menciona que en su origen, Inglaterra no fue influenciada por el Imperio Romano, razón por la cual las leyes no fueron redactadas en latín y su sistema es considerado autónomo. No obstante, no es posible hablar de un solo derecho anglosajón, ya que no había unidad política entre los pueblos, pues cada uno tenía su propio derecho formado por leyes consuetudinarias. En este sentido, se pueden mencionar, las leyes de Kent (1596), las leyes de los sajones occidentales (Rey Ine, Alfredo el Grande, Eduardo el viejo) y en 1035 las leyes del Rey Canuto de Inglaterra y Dinamarca, considerado como el último gran legislador de dicho período. Por otro lado, se dice que las leyes de Inglaterra siguieron su aplicación en el Principio de la Personalidad del Derecho.

Luego de la conquista Normanda, se importó el sistema feudal, conservando al rey como máxima autoridad, limitando la jurisdicción de los señores feudales y dando especial valor a la tierra. Posteriormente, Guillermo I manifestó la necesidad de unificar al país y por tanto al sistema jurídico y de administración de justicia a través de los jueces reales; así, se establecieron los tribunales del Tesoro, del Banco del Rey y de las Causas Comunes. Para unificar el Derecho, se buscaron los aspectos comunes en las costumbres locales y así serían aplicadas de manera universal en todo el país; así surgió el Common Law. Se crearon tribunales locales que podían intervenir siempre y cuando tuvieran una autorización o writ. Poco a poco se fueron creando más formatos. Ante la insuficiencia de los writes, fue necesario crear una alternativa y así surgió la Equity. En un principio, las quejas se llevaban directamente al rey, pero posteriormente se creó el tribunal de la Cancillería, el cual se encargaba de la equidad. El Equity nació como una alternativa del Common Law para remediar situaciones que este por ser más rígido no podía resolver. Finalmente, ambos sistemas jurisdiccionales se fusionaron para conformar el sistema jurídico inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario