La Unión Europea es una asociación económica y política única, formada por 27 países europeos.
La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica, ya que los países que comercian entre sí se hacen económicamente interdependientes, con lo que se evitan posibles conflictos.
Desde entonces, la Unión se ha convertido en un enorme mercado único con una moneda común: el euro. Lo que comenzó como una unión puramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes, desde la ayuda al desarrollo hasta la política medioambiental.
La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático.
Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar libremente por la mayor parte de ella. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro país de la UE.
Los países que la componen (sus "Estados miembros") siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer por sí solo.
Compartir la soberanía significa, en la práctica, que los Estados miembros delegan algunos de sus poderes decisorios en las instituciones comunes que ellos han creado para poder tomar, democráticamente y a nivel europeo, decisiones sobre asuntos específicos de interés conjunto.
El Consejo Europeo determina la dirección y las prioridades políticas generales de la Unión Europea. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, ha pasado a ser una institución. Su Presidente es Herman Van Rompuy.
En el proceso decisorio de la UE, en general, y en el procedimiento de codecisión, en particular, intervienen tres instituciones principales:
- El Parlamento Europeo: representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.
- El Consejo de la Unión Europea: representa a cada uno de los Estados miembros.
- La Comisión Europea: defiende los intereses de la Unión en su conjunto.
Estas tres instituciones elaboran las políticas y la legislación que se aplican en toda la UE; en principio, la Comisión propone la nueva legislación, pero son el Parlamento y el Consejo los que la adoptan. A continuación, la Comisión y los Estados miembros aplican esta legislación y la Comisión vela por que se tome debidamente en cuenta.
Otras dos instituciones desempeñan un papel crucial.
- El Tribunal de Justicia: vela por el cumplimiento de la legislación europea.
- El Tribunal de Cuentas: controla la financiación de las actividades de la Unión.
Los poderes y responsabilidades de estas instituciones se establecen en los Tratados, que constituyen la base de todas las actividades de la UE. Los Tratados también establecen las normas y procedimientos que deben seguir las instituciones de la UE. Son acordados por los Jefes de Estado o de Gobierno de todos los países de la UE y ratificados por sus Parlamentos.
La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos que desempeñan funciones especializadas.
- El Comité Económico y Social Europeo: representa a la sociedad civil, la patronal y los asalariados.
- El Comité de las Regiones: representa a las autoridades regionales y locales.
- El Banco Europeo de Inversiones: financia proyectos de inversión de la UE y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones.
- El Banco Central Europeo: responsable de la política monetaria europea.
- El Defensor del Pueblo Europeo: investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte de las instituciones y los organismos de la UE.
- El Supervisor Europeo de Protección de Datos protege la intimidad de los datos personales de los ciudadanos.
- La Oficina de Publicaciones: publica información sobre la UE.
- La Oficina Europea de Selección de Personal: contrata al personal de las instituciones de la UE y otros organismos.
- La Escuela Europea de Administración: ofrece formación en ámbitos específicos al personal de la UE.
Además, se han creado agencias especializadas para hacer frente a determinadas tareas técnicas, científicas o de gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario